
Ahora si nos remontándonos a la historia, el tatuaje surge de diferentes formas dependiendo del lugar en el mundo:
Polinesia:
Aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada. Las diferentes tribus de
El antiguo Egipto:
En este caso era mayormente las mujeres las que se tatuaban. Se le confería al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes.
Las “Américas”:
En América del norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses.
En la parte sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus cuerpos, pero no de manera permanente. Pigmentos creados con flores y grasas vegetales como de animales, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de manera temporal con significados igual de profundos y espirituales, de los cuales se despojaban una vez terminaban el rito.
El lejano Oriente:
Aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona el tatuaje fue siendo utilizado por sectores cada vez más poderos hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Señalamos su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley gentes repudiables para toda su vida y en todos lados a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo. Suikoden es una novela china que fue traducida al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje haciendo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.
En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadotas más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Matsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado a abrirse al mercado mundial y no quería dar una imagen de barbarie ante el mundo.
Occidente:
El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones del capitán James Cook a las islas de
Durante
Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante
En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y es hoy que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los prejuicios y dibujando sus líneas en los cuerpos de las personas alrededor del planeta.
El tatuaje temporal: Serán aquellos q se sitúen sobre la capa de la epidermis, capa de la piel q ue renueva sus células constantemente, haciendo q los pigmentos de piel teñidos por las tintas no perdure, en cambio en un tattoo permanente las tintas se sitúan bajo la capa de la epidermis llamada dermis la cual no renueva sus células, por lo cual la tinta permanece de manera imposible de quitar. Sien embargo existen métodos láser para quitarlos
(BASES DE LA NOTA: Wikipedia.org, + conocimientos previos)
Les dejo saludos y espero q les guste esto q arme: ARIEL
EAEAEA
ResponderEliminarPANTERAAAAAA
jaja
Te pongo lo que te puse en el msn:
sisi, me gustó mucho, :) además está muy bien redactado, me sorprendes cada día :D
(Aunque algunas cosas esten choreadas de la wiki)
Ah, me asusta la imagén esa de arriba de todo
ResponderEliminarA la mierda. La gerald un poroto al lado tuyo. Muy bueno el blog don Gunsari. Cuídese.
ResponderEliminar